

Mad Max. Salvajes de autopista
Mad Max. Salvajes de autopista (Loco Max), es una película australiana de acción y ciencia ficción dirigida por George Miller y estrenada en 1979. Es el primer filme de la exitosa Saga de Mad Max y se ha convertido en un clásico del cine postapocalíptico. Ambientada en un futuro distópico, la película nos sumerge en un mundo caótico y desolado donde la ley y el orden se han desvanecido. La trama se desarrolla en un escenario postapocalíptico en Australia, donde las carreteras son gobernadas por pandillas de motoristas violentos. Max Rockatansky (interpretado por Mel Gibson) es un oficial de policía conocido como "Mad Max" que patrulla las autopistas en busca de criminales. Max es un hombre solitario y desencantado, atormentado por los horrores del mundo en el que vive. La historia toma un giro cuando la pandilla liderada por Toecutter (interpretado por Hugh Keays-Byrne) comienza a sembrar el caos y la destrucción en las carreteras. Toecutter y sus secuaces son verdaderos salvajes, causando estragos y terror a su paso. Max se convierte en su objetivo y la violencia se intensifica, llevando a Max a un estado de venganza despiadada. A medida que la película avanza, presenciamos la transformación de Max de un hombre cansado y desesperanzado en un guerrero implacable. Con una mezcla de astucia y habilidades de conducción excepcionales, Max se embarca en una búsqueda personal para eliminar a los miembros de la pandilla y hacer justicia por los inocentes que han sido víctimas de su crueldad. El filme destaca por sus escenas de acción trepidantes y su enfoque realista de la violencia y el caos. Las secuencias de persecuciones en automóvil son particularmente impresionantes y se han convertido en un sello distintivo de la saga de Mad Max. La cinematografía hábilmente captura la sensación de un mundo desolado y desesperado, donde la supervivencia es una lucha constante. Además de la acción y la violencia, "Mad Max. Salvajes de autopista" también explora temas más profundos. La película plantea preguntas sobre la naturaleza humana, la pérdida de la civilización y los límites de la cordura en un mundo al borde del colapso. A través del personaje de Max, se nos muestra la fragilidad de la humanidad y cómo el dolor y la tragedia pueden convertir a una persona en un ser despiadado. El impacto de "Mad Max. Salvajes de autopista" en el cine no puede ser subestimado. La película fue aclamada tanto por el público como por la crítica, y su éxito llevó a la creación de varias secuelas que expandieron el universo postapocalíptico de Mad Max. La película catapultó a Mel Gibson a la fama internacional y estableció a George Miller como un talentoso director en el género de la acción. En resumen, "Mad Max. Salvajes de autopista" es una película icónica que ha dejado una huella duradera en la historia del cine. Con su visión distópica, sus emocionantes secuencias de acción y su exploración de temas profundos, la película sigue siendo relevante y cautivadora hasta el día de hoy. Es una obra maestra del género postapocalíptico y un hito en la filmografía de George Miller. Carátula dvd: Mad Max. Salvajes de autopista (1979)Ver película Mad Max. Salvajes de autopista (1979), onlinePara más información, visita:¡Descargar y ver online Mad Max. Salvajes de autopista (1979), en español y versión original con subtítulos! (VOSE)... en DCC ¡Haz clic para puntuar esta película! (Votos: 2 Promedio: 5) | |
Original: | Mad Max » Online |
Género: | Acción, Años 70, Ciencia ficción, culto, Futuro postapocalíptico, Motoristas, Motos, Política, Road Movie, Venganza, Western futurista |
Director: | George Miller |
Año: | 1979 |
Reparto: | Bertrand Cadart, David Bracks, Geoff Parry, Hugh Keays-Byrne, Joanne Samuel, Lulu Pinkus, Mel Gibson, Roger Ward, Sheila Florance, Steve Bisley, Tim Burns, Vincent Gil |
País: | Australia |
Capturas: | Ver capturas de pantalla de la película |



Descargar película: Mad Max. Salvajes de autopista
Enlaces intercambiables | iniciar sesion | Contraseña: DescargaCineClasico.Net
AudioOpcionesInformaciónCalidadServidor