

Érase una vez en América (1984)
Érase una vez en América (1984) Once Upon a Time in America, descargar y ver online en español y vose. Con un relato que abarca cuatro décadas durante su desarrollo, la película cuenta la historia de David "Noodles" Aaronson y sus amigos judíos: Max, Cockeye y Patsy. Desde la crónica de su infancia en el proletario barrio hebreo Lower East Side de Nueva York en la década de 1920 hasta el inicio y evolución de su carrera como gángser durante los años 1930, cuando, como consecuencia de la Ley Seca, se convirtieron en algunos de los mafiosos más importantes y poderosos de la ciudad. Culmina con el regreso de Noodles a Nueva York en 1968 tras el fin de un exilio voluntario que él mismo se impuso para romper con todo ese mundo. Sin embargo, en el momento de su vuelta a la ciudad se enterará de la verdad sobre el destino de sus amigos y deberá enfrentarse de nuevo a las pesadillas que vuelven desde el pasado para acecharle. Caratula dvd: Érase una vez AméricaPremios 1984
El gánster Noodles Aaronson regresa a Nueva York tras 35 años de exilio. Sus recuerdos se remontan hasta principios de siglo, en los días anteriores a la Ley Seca, cuando él y sus amigos correteaban por las calles neoyorquinas y se estaban gestando como futuros gánsteres. Recuerda también a su mejor amigo, Max Bercouicz, con quien estaba muy unido pero del que acabó siendo enconado rival. "Érase una vez en América" fue la última película de Sergio Leone, uno de los inventores del spaghetti western y realizador, entre otras, de "El bueno, el feo y el malo" o "La muerte tenía un precio". Leone presentó un montaje de casi cuatro horas, pero el estudio cortó la película hasta dejarla en 139 minutos, lo que dañó irreparablemente su continuidad, aunque posteriormente se restauró el metraje original. La cinta se saldó con un desastre comercial, debido, en gran parte, a este sabotaje por parte de la productora. Pese a ello, muchos la consideran como una obra maestra del género de gánsteres. Inolvidable, también, la música de Ennio Morricone (compositor de "La Misión", "Cinema Paradiso" o "Los intocables de Elliot Ness", entre otros). ¡Haz clic para puntuar esta película! (Votos: 7 Promedio: 4.1) | |
Género: | Amistad, Años 20, Años 30, Años 60, Años 80, Crimen, Drama, Mafia |
Director: | Sergio Leone |
Año: | 1984 |
Reparto: | Brian Bloom, Burt Young, Chuck Low, Clem Caserta, Danny Aiello, Elizabeth McGovern, James Hayden, James Russo, James Woods, Jennifer Connelly, Joe Pesci, Larry Rapp, Mario Brega, Richard Bright, Robert De Niro, Rusty Jacobs, Scott Schutzman Tiler, Treat Williams, Tuesday Weld, William Forsythe |
País: | Estados Unidos |
Capturas: | Ver capturas de pantalla de la película |



Descargar película: Érase una vez en América (1984)
Enlaces intercambiables | iniciar sesion | Contraseña: DescargaCineClasico.Net
AudioOpcionesInformaciónCalidadServidor
Graciasssss!!!!
A mandar amigo !!! 🙂
- Una de gángsters "light" -
LO MEJOR:
-Extraordinaria dirección artística: no he detectado ni un solo anacronismo en el vestuario ni en el escenario de edificios ni en los automóviles de época. Se nota rodada con la meticulosidad propia de Leone.
-Puesta en escena magnífica: la ambientación de la NY de los años '20 es de lo mejorcito que han visto mis ojos (creo que incluso supera a la de El padrino, primera parte).
-Trabajo de los actores principales muy desigual: de Niro brillante a ratos, Woods aceptable (dentro de sus limitaciones), McGovern mediocre,
-Buenas interpretaciones de algunos secundarios: la niña Connelly, el mafioso de los diamantes, Tuesday Weld, el dueño del bar.
LO MENOS BUENO:
-La película tarda demasiado en empezar "de verdad". Los flash-back de la primera media hora son más un estorbo que otra cosa para el desarrollo de la trama. Únicamente tenían como objetivo la complejidad técnica tan del gusto de su realizador.
-Colección de clichés y lugares comunes, que conforman un auténtico pastiche muy "de Leone" (y no sólo de él, en nuestro país Garci cojea de ese mismo pie, en otro estilo, eso sí)
-Algunos diálogos son realmente tópicos, reproducción de escenas de varias películas clásicas y otras no tan clásicas de Hollywood, incluso de otros géneros.
- Discutible estilo enfático e hiperbarroco abusando de los primeros planos (esto no es una crítica, que tampoco pretendo juzgar la película desde una perspectiva neorrealista; sólo digo que es "discutible").
- Sobresaturación de planos muertos característica de Leone, que le confieren a la película un aire de "spaghetti urbano"
- Parsimonia en ciertas escenas de la última hora (claramente inferior al resto de la película)
- Tono empalagoso y acaramelado en algunas de estas escenas (p. ej. con la McGovern actriz) para producir contraste con otras de extrema violencia, un recurso bastante manido y fácil.
- Brutales caídas de ritmo en la segunda parte, que le dan un tufillo de serial televisivo por capítulos.
- En general, mucho mejor la primera parte (de niños) que la segunda, incluso a nivel interpretativo.
No me había propuesto su comparación con ninguna película, pero veo que es inevitable hablar de pasada de los "padrinos":
-"Érase" es más meticulosa en la dirección artística y decorados, magnífica fotografía, más sensacionalista en el tratamiento de personajes (introduce más escenas de sexo), pero más superficial y prosaica (a pesar de ese acaramelamiento durante los lentos acordes de Morricone en la hora final).
- Los "padrinos" (I y II) muestran una dirección más sobria, igualmente violentas o más (es marca del género), pero menos morbosas (la sangre no acapara tantos planos de aproximación), tiene un corte más clásico y por ello de mayor elegancia y estilización artística. Además, trazan una visión más amplia de la sociedad americana que "Érase" porque no se ciñen a la peripecia vital de una familia ni de un grupo de amigos.
Karlos Galiza (España)
¿Cual es la contraseña para descomprimir?