| El perro de los Baskerville (2000) The Hound of the Baskervilles, descargar y ver online en español y versión original.
Película de tv (telefilm), dirigida por Rodney Gibbons con Matt Frewer, Kenneth Welsh, Jason London y Emma Campbell... Según la leyenda, durante más de tres siglos, el fantasma de un horrible mastín ha perseguido el campo inglés de Devon , atormentando a la noble familia de Baskerville debido a una antigua maldición. Después de la muerte de Sir Charles, quien murió después de un fuerte ataque al corazón, según muchos causados por la aparición del fantasma fantasma, el título y las propiedades del Baskerville pasan al joven Sir Henry, quien por consejo de un amigo de la familia, el dr. Mortimer recurre a Sherlock Holmes para frustrar de una vez por todas la superstición que reina en la región. Holmes luego le indica al Dr. Watson que viaje con Sir Henry a Devonshire para investigar el incidente. Secuencias: El perro de los Baskerville / The Hound of the Baskervilles
Diferencias con la novelaLa película de televisión El perro de los Baskerville, tiene muchas diferencias con la novela en la que se basa: - La leyenda sobre el origen de la maldición que se cierne sobre la familia Baskerville ha sido ligeramente modificada.
- En la novela, Holmes y Watson notan que alguien está siguiendo a Sir Henry cuando ellos también lo siguen después de que él abandona el departamento de Sherlock Holmes. En la película, Holmes se da cuenta de que un hombre sigue al Dr. Mortimer antes de conocer a Sir Henry.
- En la película no hay diálogo entre Watson y Barrymore, quien afirma que no fue su esposa quien lloró de la noche a la mañana.
- En la película, Sir Henry se enamora de Beryl Stapleton a primera vista, mientras que en el libro los dos se encuentran dos veces antes de que él se enamore de ella.
- En la película, él es el único Watson que ve a Barrymore haciendo señales con la vela, mientras que en la novela también está Sir Henry.
- En la película, Watson se da cuenta de que la autora de la carta a Sir Charles es Laura Lyons después de que el Dr. Mortimer se la presenta. En el libro, es el propio Mortimer quien le dice a Watson que las iniciales LL presentes en la carta pueden referirse a Laura Lyons.
- En la novela, Watson descubre que Sherlock Holmes está disfrazado en el páramo aproximadamente a la mitad del libro. En la película, Holmes solo hace su entrada al final para salvar la vida de Sir Henry.
- En la novela Holmes y Watson, poco después de encontrarse, escuchan un grito y encuentran el cuerpo de Selden, caído de algunas rocas. En la película, Watson ve al mastín atacar a Selden antes de caerse de las rocas.
- En la película, el inspector Lestrade está completamente ausente, presente, aunque brevemente, en la novela.
- En la novela Holmes, Watson y Lestrade están presentes cuando Stapleton arroja al mastín contra Sir Henry. En la película, inicialmente solo Watson está presente y Holmes aparece solo más tarde, pero justo a tiempo para salvar a Sir Henry.
- En la novela, el mastín es un perro amañado de tal manera que inspira miedo y parece fantasmal. En la película, en cambio, es un perro muy normal.
- En la novela se encuentra a la señorita Stapleton atada y amordazada en casa. En la película esto no sucede.
- En la novela, Stapleton, mientras huye, se hunde en el pantano. En la película, sin embargo, su perro lo hace pedazos y luego termina hundiéndose en el pantano con el animal.
- En la novela se dice que fue una epidemia de tuberculosis que mató a tres alumnos de la escuela dirigida por los Stapleton. En la película, dos estudiantes murieron y murieron debido a la presencia de botulinum en carne de baja calidad comprada por Beryl Stapleton por orden de su esposo.
- En la novela, el Dr. Mortimer es descrito como un hombre alto y delgado. En la película aparece como un hombre bajo y gordo.
- No se menciona el uso de drogas que Holmes hace en la película, que se menciona en la novela.
¡Haz clic para puntuar esta película! |
El perro de los Baskerville (2000) está basada en la famosísima novela de Sir Arthur Conan Doyle.
La novela fue escrita por Doyle después de haber "dado muerte" al detective en su última aventura.
Cuando el escritor escuchó la historia de la maldición en la que está basada la novela, se sintió subyugado por ella y decidió "resucitar" momentáneamente al detective.
El éxito de la misma fue tal, que tuvo que volver a darle vida, está vez ya permanentemente, y acallar las airadas protestas de sus lectores que no habían aceptado el fin de su idolatrado Holmes.
Probablemente sea por eso por lo que en esta novela, decide esconder un poco a Holmes y darle más protagonismo a Watson, lo que hace de la misma algo diferente a lo habitual.
Aparte de la participación más activa del amable doctor, la localización de la historia en los páramos ingleses, la colocará en un ambiente ideal para desarrollar la trama. Un lugar inhóspito, oscuro y con una niebla perpetua, donde un paso en falso te puede llevar a la muerte.
La saga de Sherlock Holmes consta de 4 novelas (una de ellas es esta) y de 56 relatos.
The Hound of the Baskerville, se traduciría exactamente como El sabueso de los Baskerville, aunque en las 11 veces que, al menos, la historia se ha llevado a la pantalla, en ocasiones ha sido traducida como El perro de los Barkerville, como es el caso.
En cualquier caso, unas veces perro y otras sabueso siempre será una bestia infernal que intenta acabar con la progenie Baskerville.
Cuando Sir Hugo comete la atrocidad de acabar cruelmente con la vida de su criado en el transcurso de una francachela y después de intentar violar a su hija, la persigue a caballo y con sus perros hasta la extenuación, para acabar asesinándola.
En ese mismo momento, firma no sólo su sentencia de muerte, sino la de toda su estirpe, que serán acosados por el terrorífico perro que habita en los páramos.
Así será durante siglos, hasta llegar al nuevo y joven heredero, Sir Henry, el último descendiente de la aristocrática familia, recién llegado de América.
Sólo que en este caso, Henry, contará con la inestimable ayuda del inefable Sherlock Holmes y de su colega, el amable Dr. Watson para conseguir burlar a la cruel muerte que le espera.
Sólo ellos serán capaces de desvelar el misterio y acabar con la maldición que está a punto de eliminar a los Baskerville para siempre.
En esta versión que nos ocupa, Matt Frewer da vida a un Sherlock simpático y algo ingenuo, bastante alejado del Holmes original, que no destacaba precisamente por esas cualidades.
Nada que ver, desde luego con el inmenso papel interpretado por Peter Cushing en el 59 y desde luego con el de Jeremy Brett en la serie en la que se ve al mejor Holmes de todos los tiempos, en mi opinión.
Watson, por el contrario está fielmente interpretado por un impecable Kenneth Welsh.
Para el papel de Sir Henry Baskerville, han elegido a un joven Jason London que no acaba de dar la imagen que requiere el papel, sobretodo si recordamos la fantástica e imponente actuación de Christopher Lee en la versión del 59.
Pero por otra parte, sí que nos cuadrará con el joven americano que, de repente, se encuentra en la austera Inglaterra de la época con un título nobiliario en las manos y con una mortal maldición a sus espaldas.
El resto del elenco pasa sin pena ni gloria pero tampoco estorba para nada.
En este caso, el perro diabólico, tal y como explica la sinopsis de la página, aparecerá como un animal relativamente normal, salvo por sus rojos ojos. Nada que ver con la fiera disfrazada del 59, en la que además de la extraña máscara de la cabeza, se utiliza una raza de enormes proporciones. Más cercano a la idea que tenemos de él.
Al parecer, esta versión no cuenta con el permiso de la familia de Conan Doyle, tal y como aparece al principio de la película.
Se han hecho hasta once versiones de la célebre novela , que es probablemente la mejor y más cautivadora del famoso escritor. Y desde luego, la más inquietante.
Si tuviera que quedarme con alguna, sin duda sería la de Peter Cushing (1959) y la de Jeremy Brett (1988).
Aún así, esta es una película agradable de ver y muy entretenida, como no podía ser de otra manera con esta magnífica historia, sobretodo para los fans como yo, de los misterios y en especial, de los del inconmensurable Sherlock Holmes.
Nos vemos en los páramos... No os alejéis del sendero, si queréis vivir.