
El Gato Montes [1921] [Cine Mudo]
El Gato Montés
![]() La hija del jefe de una cuadrilla de bandoleros de la montaña se enamora del jefe del comando militar encargado de arrestar a su padre. (FILMAFFINITY) La gineta burlona Uno de los últimos films realizados en Alemania por Ernst Lubitsch. El guión es de Lubitsch y de su colaborador Hanns Kräly. Rodado en plató y producido por Projektion-AG Union-Films (PAGU), se estrena el 14-IV-1921 (Alemania). La acción tiene lugar en un fuerte militar situado en el confín de las montañas nevadas de Europa, en 1920/21. El teniente Alexis (Heidemann), que tiene enorme éxito entre las mujeres de todas las edades y de toda condición, es enviado al fuerte en situación de confinamiento disciplinario. Allí le esperan el comandante (Janson), su esposa (Köhler) y su hija Lilli (Meller). En el camino conoce a una muchacha llamada Rischka (Negri). El film suma los géneros de comedia, drama y romance. El realizador construye una comedia alocada y disparatada, de ritmo trepidante, que sirve como medio para desarrollar un humor mordaz e irreverente, que no deja títere con cabeza. Fundamenta la comicidad en la inversión de estereotipos, malentendidos, confusión de identidades, enfrentamiento de ricos y pobres, falsos supuestos, exageraciones, despropósitos, lances surrealistas y ocurrencias disparatadas. Una mujer da órdenes a los mandos militares desde la ventana, la hija del jefe de los ladrones envía al padre a la cocina, un muchacho despechado llora un río de lágrimas. Aprovecha la abundante comicidad potencial del mundo militar y su habitual escasa utilización. Hace uso de sutilezas y de ocultaciones. La visualidad se apoya en el estilo "Art Decó", de los años 1920-39. La arquitectura, el vestuario, los muebles, el diseño de interiores, los objetos decorativos y de uso común y otros, adoptan las formas sólidas, las líneas imaginativas y las composiciones simétricas de los nuevos cánones. El estilo visual del film añade a los dictados de la moda un plus de exageración socarrona y cursi. Incorpora, en medida abundante, símbolos eróticos masculinos y femeninos. El realizador despierta y utiliza las inclinaciones voyeuristas del espectador al que permite mirar a través de ojos de cerradura, catalejos, ventanas, balcones, atalayas, etc. Le ofrece visiones de mirón a través de círculos, exágonos, medias lunas, etc. Hace uso de giros imprevistos que movilizan el interés. Son escenas destacadas el baile en el fuerte, la violación fuera de campo, los desfiles militares, el sueño de amor, la llegada de Alexis al fuerte y otras. La fotografía, de Theodor Sparkuhl, presenta encuadres sorprendentes, planos picados, imágenes distorsionadas, ilusiones ópticas fingidas (grupo que huye en fila creando la ilusión de un gusano), planos profundos, dobles imágenes y composiciones surrealistas. La música de la edición remasterizada, de Marco Dalpane, compuesta en 2000, interpretada por el Ensemble Playground, ofrece una partitura de piano, cuerdas y percusión, rápida, expresiva y vibrante, que subraya el sentido de la acción y evoca composiciones clásicas (marcha nupcial de Mendelssohn), militares y populares. ![]() Ver Online: NO DISPONIBLE Cine Clásico Conecta2 ¡Haz clic para puntuar esta película! (Votos: 0 Promedio: 0) | |
Género: | Comedia clásica, Drama |
Director: | |
Año: | |
Reparto: | |
País: |



Descargar película: El Gato Montes [1921] [Cine Mudo]
Enlaces intercambiables | iniciar sesion | Contraseña: DescargaCineClasico.Net
AudioOpcionesInformaciónCalidadServidor
Ver El Gato Montes [1921] [Cine Mudo] online
AudioOpcionesInformaciónCalidadServidor